A A criminalização do protesto no Peru: uma perspectiva histórica e filosófica

  • Jaime Araujo-Frias Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Palavras-chave: Protesto popular, criminalização, direitos humanos, história, filosofia política

Resumo

Este ensayo explora la criminalización de la protesta social en Perú desde una perspectiva histórica y filosófica, argumentando que la protesta ha sido históricamente una herramienta fundamental para la consecución y garantía de los derechos humanos. Se analiza cómo los "modelos ideales" de la burguesía se impusieron como criterios universales, llevando a la criminalización de formas de protesta que no se ajustan a estos marcos. Finalmente, se propone la necesidad de una teoría crítica que permita comprender la legitimidad de las "protestas populares" como motor del progreso social.

Referências

Arendt, H. (1998). Los orígenes del totalitarismo. Taurus.
Araujo-Frias, J. (2024). El derecho a la protesta social o el derecho a proteger y tener derechos. Revista Jurídica Peruana Desafíos En Derecho, 1(2), 63-64. https://doi.org/10.37711/RJPDD.2024.1.2.1
Baggini, J. (2012). La queja. De los pequeños lamentos a las protestas reivindicativas. Paidós.
Bacon, F. (2006). Nueva Atlántida. Akal.
Jhering, R. V. (2018). La lucha por el derecho. Dykinson.
Gargarella, R. (2015). Carta abierta sobre la intolerancia. Apuntes sobre derecho y protesta. Siglo XXI.
Gargarella, R. (2005). El derecho a la protesta. El primer derecho. AD HOC.
Hegel, F. (1955). Filosofía del derecho. Claridad.
Hobbes, T. (2014). Leviatán. O de la materia, forma y poder de una república eclesiástica y civil. Trad. Manuel Sánchez Sarto. Ed. 9. Fondo de Cultura Económica.
Marina, J. A. (2021). Biografía de la inhumanidad. Historia de la crueldad, la sinrazón y la insensibilidad humanas. Ariel.
Locke, J. (1994). Segundo tratado sobre el gobierno civil. Un ensayo acerca del verdadero origen, alcance y fin del gobierno civil. Ediciones Altaya, S.A
Piketty, T. (2021). Una breve historia de la desigualdad. Deusto.
Smith, A. (2013). Teoría de los sentimientos morales. Alianza Editorial
Weitz, E. D (2021). Un mundo dividido. La lucha global por los derechos humanos. Turner.
Publicado
2025-07-15
Como Citar
Araujo-Frias, J. (2025). A A criminalização do protesto no Peru: uma perspectiva histórica e filosófica. Disenso. Crítica Y Reflexión Latinoamericana, 8(I), 110-115. Recuperado de http://www.barropensativo.com/index.php/DISENSO/article/view/176