El vaciamiento de la democracia liberal: de cómo el nuevo partido de ultraderecha Vanguardia tergiversa las nociones de soberanía popular, igualdad y libertad
Resumen
Este texto plantea que en la actualidad la democracia liberal sufre un proceso de erosión interna por parte de la ultraderecha en tres niveles diferentes: a nivel de sus fundamentos, de sus principios y de sus procedimientos. A partir del análisis del programa político-ideológico del partido español Vanguardia y de un trabajo etnográfico donde se obtuvieron entrevistas a profundidad, se analiza cómo dicho partido atenta contra los fundamentos filosóficos de la democracia: la soberanía popular, la igualdad y la libertad. Tras un repaso por la literatura especializada que discute cómo nombrar, caracterizar y definir a la ultraderecha, se plantea que este tipo de organizaciones no critican a la democracia en sí sino a la democracia liberal. Después se analiza de qué forma las posturas, la ideología y el programa de Vanguardia socavan, desde dentro, a la democracia, poniendo en entredicho sus pilares, vaciándola de su contenido liberal e igualitario e incluso llegando a plantear la intención de llevar a cabo una revolución que instaure un régimen centralizado, autoritario y patriótico.
Citas
Álvarez-Benavides, A., & Jiménez Aguilar, F. (2020). Estrategias de comunicación de la nueva extrema derecha española. De Hogar Social a Vox, del alter-activismo a la doctrina del shock, Estudios de la Paz y el Conflicto, Revista Latinoamericana, 1 (2), 55-78.
Álvarez-Benavides, A. & Toscano, E. (2021). Nuevas articulaciones de la extrema derecha global: actores, discursos, prácticas, identidades y los retos de la democracia. Política y Sociedad, 58 (2), 1-10.
Aron, R. (2015). Introducción a la filosofía política. Página Indómita.
Bobbio, N. (1996). Derecha e izquierda. Taurus.
Bobbio, N. (1986). El futuro de la democracia. FCE.
Bovero, M. & Ferrajoli, L. (2020). Teoría de la democracia. Dos perspectivas comparadas. INE.
Camus, J. & Lebourg, N. (2020). Las extremas derechas en Europa. Clave intelectual.
Casals, X. (2000). La ultraderecha española: una presencia ausente (1975-1999), Historia y Política: Ideas, Procesos y Movimientos Sociales, 3, 147-174.
Diamanti, I. & Lazar, M. (2018). Popolocrazia. La metamorfosi delle nostre democrazie. Laterza.
Ferreira, C. (2019). Vox como representante de la derecha radical en España: un estudio sobre su ideología. Revista Española de Ciencia Política, 51, 73-98.
Forti, S. (2022). Extrema derecha 2.0. Siglo XXI.
Forti, S. (2023). Afinidades y diferencias. Una cartografía de fuerzas y discursos de ultraderecha en Europa. En Sanahuja, J. A. & Stefanoni, P. (Eds.). Extremas derechas y democracia: perspectivas iberoamericanas (pp. 37-60). Fundación Carolina.
Franco, M. (2024). El final del “pacto del Nunca Más”, nuestro mito contemporáneo. En Grimson, A. Desquiciados (pp. 211-231). Siglo XXI.
Gentile, E. (2019): Quién es fascista. Alianza editorial.
Grimson, A. (2024). Desquiciados. Siglo XXI.
Hall, S. & du Gay, P. (2003). Cuestiones de identidad cultural. Amorrortu.
Ignazi, P. (2003). Extreme Right Parties in Western Europe. Oxford Univer¬sity Press.
Laclau, E. (2005). La razón populista. FCE.
Lefort, C. (2004). La incertidumbre democrática. Anthropos.
Levitsky, S. & Ziblatt, D. (2018). Cómo mueren las democracias. Ariel.
Moffitt, B. (2016). The Global Rise of Populism: Performance, Political Style an Representation. Stanford University Press.
Mudde, C. (2007). Populist Radical Right Parties in Europe. Cambridge University Press.
Mudde, C. (2021). La ultraderecha hoy. Paidós.
Mudde, C. y Rovira Kaltwasser, C. (2019). Populismo. Una breve introducción. Alianza editorial.
Pasolini, P. (2021). El fascismo de los antifascistas. Galaxia Gutenberg.
Rancière, J. (1996). El desacuerdo. Ediciones Nueva Visión.
Rocamora Pérez, P. & Espinar Ruiz, E. (2021). Nuevos discursos en el neofascismo: un análisis cualitativo de la organización española Hogar Social. Política y Sociedad, 58(2), 1-12.
Sanahuja, J. A. & López Burian. (2023). Las “nuevas derechas” y la ultraderecha neopatriota: conceptos, teoría y debates en el cruce de ideología y globalización. En Sanahuja, J. A. & Stefanoni, P. (Eds.). Extremas derechas y democracia: perspectivas iberoamericanas (pp. 13-36). Fundación Carolina.
Sanahuja, J. A. & Stefanoni, P. (Eds.). (2023). Extremas derechas y democracia: perspectivas iberoamericanas. Fundación Carolina.
Sand, S. (2011). La invención del pueblo judío. Akal.
Stefanoni, P. (2022). ¿La rebeldía se volvió de derecha? Siglo XXI.
Traverso, E. (2018). Las nuevas caras de la derecha. Siglo XXI.
Von Beyme, K. (1988). Right-Wing Extremism in Western Europe. West Euro¬pean Politics, 11(2), 1-18.
Wind, M. (2019). La tribalización de Europa. Una defensa de nuestros valores liberales. Espasa.
Yturbe, C. (2007). Pensar la democracia: Norberto Bobbio. UNAM.
Derechos de autor http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.